Tofu: qué es y cómo incluir

¿Has escuchado hablar del tofu? ¿Lo has probado? ¿Conoces su procedencia? ¿sabes si es beneficioso incluirlo en tu alimentación?

El tofu es un producto vegetal a base de soja. Aparentemente podemos confundir con un queso vegetal, pero técnicamente no lo es porque no se aplican cultivos para precipitar el cuajado como en caso del queso tradicional. La producción del tofu requiere de un proceso de cuajar la bebida de soja, pero en este caso se utilizan sales de calcio y magnesio o bien se realiza un proceso de acidificación.

Es muy probable que este producto no entre dentro de las recetas tradicionales de tu familia. Lo mismo pasa en la mía. De hecho, mi primera experiencia con el tofu fue en la universidad, en el laboratorio de una asignatura muy interesante: tecnología culinaria. Si tienes la curiosidad que tenía yo sobre ese producto, sigue leyendo para aprender si puede ser una buena opción o no para incluir en tu cesta de la compra habitual.

Podemos encontrar diferentes tipos de tofu, de más a menos firme, lo que variará también sus valores nutricionales, debido al cambio en el porcentaje de agua.

Hoy en día podemos encontrar tofu en casi cualquier superficie, generalmente pasteurizado. Esto permite que podamos comer el tofu tanto al natural como cocinado.

Puede ser un producto interesante a incluir como:

  • Fuente de proteínas si hemos reducido/eliminado las fuentes animales

  • Fuente de calcio, por ejemplo si hemos reducido/eliminado otros productos como los lácteos

  • Dietas sin gluten y sin lactosa, ya que no contiene ninguno de los dos

Será importante tener en cuenta:

  • Tenemos contraindicación para consumir soja (alergias, procesos inflamatorios, etc.).

  • Separar su consumo si estás tomado tratamiento para el hipotiroidismo.

  • Si sigues dieta FODMAP asegurarte que puedes consumir en la fase en la que te encuentras. Generalmente podrás tomar tofu firme y evitar tofu sedoso.

  • Si tienes que controlar la cantidad de sal/sodio en la dieta, ¡ojo a la etiqueta!

Ahora la gran pregunta: ¿Cómo consumir?
Muchos lo tacharían como desventaja, pero para mí el tofu tiene una gran ventaja: no tiene sabor (al menos no muy característico). Además, tiene una textura agradable y es muy versátil en la cocina. Hazme caso, si te gusta jugar con la cocina, seguramente que encuentras mil y una formas de incluirlo. Te doy ideas:

  • Especiado (marinado con hierbas y especias al gusto)

  • En lonchas: plancha o rebozado

  • En tacos: guisos, ensaladas

  • Rallado o desmigado: como ingrediente en saleados, picadillo en salsas, como ingrediente de hamburguesas o albóndigas veganas

  • ¡Dulce! como helado, natillas, bizcochos, galletas…

No te pierdas las recetas que compartiré en Facebook e Instagram durante la semana.

Si puedes beneficiarte de incluir el tofu en tu dieta y aún no lo has hecho, ¡espero que no tardes en probarlo!

 

FUENTES CONSULTADAS

Procesos industriales para la elaboración de la leche de soja y tofu. Daniel Cerdán Cañigral y Pablo Rosell Aguado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *