
Soy Cristina Calcerrada, dietista-nutricionista y en esta entrada te voy a hablar del síndrome de ovario poliquístico, una alteración hormonal que abordamos en consulta de nutrición. Conozcas o no este síndrome, estoy segura que en las próximas líneas aprenderás algo más sobre él y cómo se relaciona con la alimentación.
El síndrome de ovario poliquístico o SOP (puedes encontrarlo como PCOS por sus siglas en inglés: Polycystic Ovary Syndrom), no tiene actualmente un consenso único para su diagnóstico, sin embargo, la mayoría coinciden en tres aspectos junto a la sintomatología característica:
1) Niveles hormonales alterados, en este caso, andrógenos elevados (hiperandrogenismo clínico o bioquímico).
2) Alteración del ciclo menstrual, siendo más largo de lo habitual (oligoanovulación).
3) Ovario con 12 o más folículos (técnicamente: morfología poliquística).
4) Sintomatología: hirsutismo, acné, alopecia.
Estos síntomas pueden variar y no tienen por qué presentarse todos. Por eso, actualmente se utilizan criterios que dividen en cuatro tipos diferentes este síndrome.
Es importante conocer que el SOP es la causa más frecuente de infertilidad a nivel mundial y también de hirsutismo e hiperandrogenismo, procesos corporales que psicológicamente afectan a muchas mujeres.
La pregunta estrella siempre es: ¿hay tratamiento? Habitualmente se usan anticonceptivos hormonales, sin embargo estos no atacan el problema de base, simplemente mitiga los síntomas. Para casos puntuales o síntomas muy específicos pueden ser beneficiosos, pero no podemos pensar que es un tratamiento definitivo del problema por regla general. Como siempre insisto ante cualquier problema de salud, la base será revisar nuestros hábitos de vida. El tratamiento común a mejorar todos los síntomas de base debe ser una alimentación saludable adaptada, ejercicio físico, control del estrés y descanso reparador. Además, un alto porcentaje de mujeres con síndrome de ovario poliquístico son más propensas a la obesidad, por lo que modificar y adaptar estos hábitos mejorará la composición corporal, reduciendo el porcentaje de grasa (que a su vez agrava estos los procesos hormonales a nivel corporal).
Ya sabes: aprende a cuidar tu alimentación y disfruta la calidad de vida que mereces.
Basado en post original Instagram @cristinacdnut – 11 mayo 2020
Qué interesante!!! Me ha encantado
Gracias por tu comentario. ¡Me alegra saber que te ha resultado interesante! 🙂